Comisión Cameral discute alternativas para extender contrato de ShotSpotter

El contrato culminó en enero del 2024

La Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes realizó hoy, jueves, una vista pública sobre la Resolución de la Cámara 1133 que investiga los efectos que tendrá la cancelación del contrato del sistema de detección de disparos (ShotSpotter) anunciado por el gobernador Pedro Pierluisi por falta de disponibilidad de fondos para financiarlo.  

A la audiencia pública compareció el Departamento de Seguridad Pública (DSP) representado por Miguel Candelario y Ángel Rodríguez. 

‘’El país atraviesa una crisis con la violencia, robos y narcotraficantes, por lo que es necesario contar con las herramientas tecnológicas para combatir el aumento en la criminalidad’’, expresó el representante y presidente de la Comisión, Luis ‘’Narmito’’ Ortiz Lugo. 

‘’Aún queda tiempo para hacer ajustes con esta situación y es necesario que todas las partes lleguemos a un consenso que le brinde confianza y seguridad al pueblo. La tecnología que nos ayude en la lucha contra el crimen no es un gasto, es una inversión”, agregó. 

Ante la cancelación del contrato, el representante sugirió extenderlo por un año adicional con miras de continuar salvaguardando la seguridad de los ciudadanos y brindar las herramientas necesarias al Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR). ‘’Con el tema del presupuesto que aún estamos atendiendo, haré las gestiones pertinentes para asignarle el millón de dólares que necesita este programa para que pueda seguir operando’’. 

La Unidad de la Policía para atender el “ShotSpotter” contaba con 60 agentes y 13 patrullas especializadas y desde su implementación, el tiempo promedio de respuesta de las autoridades a través del sistema de emergencias 9-1-1 fluctuaba entre los 18 a 22 minutos desde la detección de la primera detonación. 

Desde la cancelación del contrato en enero de 2024, en el primer mes se registraron 79 muertes violentas, según datos de la Policía de Puerto Rico. 

Por su parte, Candelario indicó que ‘’la herramienta de ShotSpotter es una herramienta útil en la lucha contra el crimen que ejecuta a diario el NPPR. Sin embargo, la ausencia del programa no limita la gestión del organismo’’. 

Asimismo, Candelario destacó que la NPPR cuenta con métodos para detectar actividad criminal con la tecnología de lectura de tablillas para identificar vehículos reportados como robados o desaparecidos. 

‘’No obstante, estamos en la disposición para trabajar en conjunto para lograr el desarrollo e implementación de iniciativas y para colaborar con el propósito de que se reactive el funcionamiento del Sistema de Detección de Disparos para seguir protegiendo a todos los ciudadanos’’, puntualizó Candelario.

Investigan cumplimiento de la Reforma de la Policía

Durante la vista pública, la asesora legal del Negociado de la Policía, Omara Arias Nieves, explicó que todas las querellas sobre conductas impropias de los empleados del Negociado son trabajadas por la Superintendencia Auxiliar en Responsabilidad Profesional (SARP). La SARP actualmente concentra sus esfuerzos en los módulos de Registro de Querellas Administrativas, las Inspecciones y en el monitoreo del Uso de Fuerza.

“Destacamos que recientemente se integró uno de estos módulos a la Bandeja de Referidos a través de la solicitud de investigación de querellas por incumplimiento de las ‘Medidas Correctivas No Punitivas’. De esta manera, estamos continuamente nutriendo los módulos”, leyó la licenciada Arias Nieves en representación del DSP.

“A la fecha de hoy el 98% del personal adscrito a SARP cuenta con el adiestramiento REA-114 ‘Investigación de Incidentes por SARP’. A su vez, dentro del programa de adiestramientos se encuentra el curso de Expediente Digital, donde cada participante debe mostrar conocimiento en el registro, asignación, investigación, ingreso de datos, referidos y conclusiones de una investigación administrativa dentro del módulo de Querellas Administrativas”, continúa el memorial explicativo sometido por el DSP. 

Por otro lado, la licenciada Arias Nieves señaló que el Negociado necesita atender la escasez de personal para cumplir con la Reforma de la Policía.

“Hubo un señalamiento craso a la SARP, por falta de personal. Se nombró un monitor interno para atender esta parte de la SARP. Entendemos que esto ha sido un factor determinante”, aclaró la licenciada.

Según el DSP, “SARP no ha escatimado en esfuerzos para lograr el mejoramiento y las actualizaciones de los módulos, especialmente en lo que se refiere al Módulo de Registro de Querellas Administrativas del EIS”. 

El Sistema de Intervención Temprana tiene el propósito de recopilar y analizar datos que apoyen la supervisión y administración efectiva de todo el personal del Negociado, identificando y respondiendo a comportamientos problemáticos tan pronto como sea posible.

Desde el 2013, el Negociado se encuentra inmerso en una reforma integral a través del Acuerdo para la Reforma Sostenible de la Policía de Puerto Rico. Dicho acuerdo contiene 301 requerimientos, divididos en las siguientes 11 áreas de cumplimiento: profesionalización, uso de fuerza, registros y allanamientos, igual protección y no discrimen, reclutamientos y nombramientos, políticas y procedimientos, adiestramiento, supervisión y administración, disciplina, interacción con la comunidad, y sistemas de información y tecnología. La Reforma establece que cada dos años, el Negociado debe evaluar sus programas, iniciativas y actividades operacionales, al menos cada dos años.

Related posts

Leave a Comment